top of page

Prácticas de Navegación a Motor

Patrón Navegación Básica PNB

 

La legislación vigente establece que para la obtención del título de Patrón de Navegación Básica PNB, deberás adjuntar un certificado de una escuela náutica homologada de haber realizado las prácticas de navegación estipuladas.

 

Para la titulación de Patrón para Navegación Básica las prácticas deben tener una duración mínima de 8 horas.

Recuerda que para la obtención de este título, ademas de las prácticas de navegación, se debe realizar un curso de Radio Operador de Radiocomunicaciones. 

En la Escuela Balear de Náutica realizamos las prácticas de navegación de Patrón de Navegación Básica durante todo el año y en embarcaciones especializadas, con los mejores instructores y cumpliendo estrictamente la normativa vigente.

 

Se entregará a cada alumno un cuadernillo de prácticas donde está relacionado todo el programa y que, a medida que se vayan haciendo los diferentes ejercidos, el interesado una reseña en el casillero correspondiente.

Además, si tras la realización de las prácticas de navegación necesitas mas horas antes de sentirse seguro para salir a navegar solo, podrás contratar con la Escuela Náutica, prácticas suplementarias de navegación de perfeccionamiento.

Si ninguna de las fechas programadas se adapta a tus necesidades contacta con la Escuela Náutica y trataremos de encontrar una solución compatible con tu agenda.

(Pulsa para ver tarifa de prácticas de Patrón de Navegación Básica)

(Pulsa para ver el Barco Escuela para esta titulación)

(Pulsa para ver los Cursos de Teoría para esta titulación)

La Escuela Balear de Náutica te permite realizar tus prácticas de navegación en las fechas programadas o de forma privada.

Prácticas en grupo:  Una modalidad mas económica donde podrás reservar tu plaza en cualquiera de las prácticas ya programadas por la escuela y en la que compartirás la formación con otros alumnos de la escuela. 

Prácticas privadas: En estas prácticas tendrás en exclusiva para ti u otro amigo, al instructor y el barco escuela sin tener que turnarte en los ejercicios con otros alumnos.

Puedes optar por ir tu solo o con los acompañantes que quieras llevar hasta completar la capacidad del barco (Los acompañantes deben realizar las prácticas contigo y obtener también su certificado). Asimismo puedes adaptar la fecha y horario de la práctica a tus necesidades (sujeto a la disponibilidad de embarcaciones e instructores).

HORARIOS Y CARACTERÍSTICAS DE LAS PRÁCTICAS

Patrón de Navegación Básica a motor 

  

EMBARCACIONES A MOTOR:

Marca: JEANNEAU Modelo: MERRY FISHER 750 
Nombre: Escuela Balear Nautica

Situación en Club Náutico de S´Arenal
 

DURACIÓN DEL CURSILLO:

8 horas: 2 salidas de 4 horas.

HORARIOS: 

Viernes, Sábados o Domingos: de 9:00h. a 13:00h y de 14:00h a 18:00h.

Solicitar los días de salidas por tel: 971 90 90 60

 

VESTIMENTA: Ropa de abrigo según temporada y zapatos o náuticas suela blanca obligatorio. Chaleco salvavidas inflable proporcionado por la Escuela.

CONSEJOS: Crema solar, gafas de sol, gorra y algo para almorzar. No olvidar vestirse cómodamente.

 

IMPORTE DE LAS PRÁCTICAS

 

Prácticas Seguridad y Navegación (Motor): PNB: 124 € + 21% Iva= 150 €.

 

Packs todo incluido:

PACKS AHORRO (No incluidas las tasas)

1. Teoría + Aula online + Radio + Motor + Vela: 15% Dto. 657 € - 98 € = 559 €

2. Teoría + Aula online + Radio + Motor: 10% Dto. 392 € - 39 € = 353 €

3. Radio + Motor: 5% Dto. 247 € - 12 € = 235 €


Llame al 971 90 90 60 o whatsapp al 615 40 00 84 solicitando ofertas de último momento.

Prácticas Navegación en Velero (Vela): 265 €.


*  Reserva de plaza 100 €.
** En el supuesto de anulación por parte del alumno, el importe no se reintegrará.

TEMARIO DE PRÁCTICAS DE NAVEGACIÓN: 
PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA A MOTOR 
 
Programa de prácticas Básicas de Seguridad y Navegación (Impartidas en barco - escuela) 8 horas.

Apartado 1. Seguridad y comprobaciones antes de salir a la mar. 

- Material de seguridad. Estiba y mantenimiento del material de seguridad. Uso del chaleco salvavidas y reconoci
miento de sus elementos. Importancia de su ajuste y colocación. Uso de los chalecos hinchables. El aro salvavidas, su uso y estiba. Bengalas de mano, precauciones en su manejo y explicación de su uso. Manejo de la bocina de niebla y del heliógrafo. El reflector de radar. La bomba de achique y los baldes. El botiquín de a bordo y su contenido.

- Comprobaciones antes de salir a la mar. Revisión de los puntos críticos de la embarcación: grifos de fondo, bocina, mecha del timón, portillos y otras aberturas en el casco. Comprobaciones previas a la salida a la mar: estado general de la embarcación, achique, comprobación de espacios vacíos, nivel de combustible, agua potable, carga de las baterías. Comprobación del número máximo de personas a bordo y de la validez de los elementos de seguridad.

Apartado 2. Motores.

Motores. Comprobación de apertura de las tomas de mar. Bomba de refrigeración. Control de posibles pérdidas de agua, aceite o combustible. Nivel de aceite. Calentadores. Enfriador. Nivel de líquido refrigerante en caso de motores con circuito cerrado. Las incrustaciones en el circuito de agua de mar. Nivel de combustible, presencia de agua e impurezas en el tanque. Filtro de combustible y decantador. Purga del circuito de combustible en caso de aire en el mismo. Consumo y régimen del motor. Cálculo de la distancia navegable en función del combustible, el régimen y el estado de la mar. Importancia del combustible de reserva. Motores fueraborda: peculiaridades y precauciones en su manejo. Comprobaciones previas al arranque del motor: ausencia de atmósferas explosivas, niveles, punto muerto y carga de la batería de arranque. Alarma de calentamiento y nivel de aceite. Arranque del motor y comprobaciones de funcionamiento de la bomba de refrigeración, color del humo de escape y sonido del motor.

Apartado 3. Cabuyería.

Cabullería. Precauciones en el uso de cabos. Nudos básicos: Cote, as de guía, ballestrinque. Explicación de sus usos. Forma de hacer firme un cabo en bitas y cornamusas. Hacer firme un cabo de remolque. Adujado. Prevención de cocas.

Apartado 4. Maniobras.

- Maniobras en dársena. Precauciones antes de dejar el amarre: otras embarcaciones, obstáculos o cabos en el agua. Maniobra de desatraque en función de viento y corriente. Efectos del giro de la hélice en la maniobra. Evolución yendo avante y atrás. Ciaboga. Curva de evolución. Velocidad de seguridad. Ángulos de visión y maniobra en puntas de espigones y otros lugares sin visibilidad. Parar la arrancada. - Atraques y desatraques. Reconocimiento de los puntos de amarre en tierra. Elección del costado del atraque. Preparación de amarras a bordo. Colocación de las defensas y precauciones al abarloarse. Aproximación al atraque. Atraque de costado, por proa y en punta. Usos del bichero. Uso de las amarras: largos, traveses y esprines. Forma de amarrar a cornamusas, norays y argollas. Desatraques en función del viento y corriente.

Apartado 5. Fondeo.

-Fondeo. Factores de elección del fondeadero: abrigo, viento, corriente y tenedero. Fondeaderos de arena, fango y cascajo, particularidades. Longitud de cadena en función del fondo y de las condiciones de mar y viento. Hacer firme el fondeo. Alarmas de fondeo en el equipo GNSS y sonda. Ancla engalgada. Orincado de anclas. Levar. - Precauciones con bañistas y buceadores: A la aproximación y salida del fondeadero, al arrancar el motor estando fondeados.

Apartado 6. Maniobras de seguridad.

Maniobra de hombre al agua. Identificación de los diferentes riesgos de caída al mar. Modo de proceder en caso de hombre al agua. Lanzamiento de objeto simulando ser el hombre al agua y ejercicio de recogida en el que se tenga en cuenta la importancia del control visual, la parada de máquina, el lanzamiento de aro salvavidas u objeto flotante al agua, el acercamiento al hombre al agua, controlando el abatimiento, la velocidad y metidas de timón para librar la popa; el uso del bichero, la elección del lugar más practicable para el izado a bordo y la recogida. Precauciones en caso de hipotermia. Maniobra de hombre al agua utilizando la función MOB del equipo GNSS. 

IMÁGENES EMBARCACIÓN DE PRÁCTICAS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Importe del curso:

Ver tárifa de precios en el siguiente Link: Tarifa de Precios

Prácticas Patrón de Navegación Básica PNB
IMAGENES BARCO PRACTICAS LANCHA
EMBARCACIÓN USADA HABITUALMENTE PARA ESTE TÍTULO NÁUTICO PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA
Embarcación a motor: Jeanneau Merry Fisher 800
Esta embarcación es la más apropiada para impartir los cursos prácticos de seguridad y navegación a los alumnos que sólo quieran navegar a motor. Dispone de todos los adelantos tecnológicos para la enseñanza de los títulos náuticos de Licencia de Navegación, Patrón de Navegación Básica y ocasionalmente, P.E.R. Patrón de Embarcaciones de Recreo. 
CARACTERÍSTICAS
Eslora: 8,20 mts.
Manga: 3 mts.
Calado: 0,90 mts.

Motorización: 170 H.P. diesel.

Capacidad: 7/8 alumnos + instructor.

 
EQUIPAMIENTO
Radio V.H.F.
Sonda color.
GPS + Ploter cartográfico, (2 unidades).
Monitor repetidor.
IPAD de Apple.
Radar Raymarine,
Sonda y Corredera,
Compás de marcaciones.
Balsa salvavidas y equipo de seguridad.
bottom of page